Noticias

NOTICIAS

Litigiosidad laboral: un freno al empleo registrado

En un reciente diálogo con Canal E, el economista Ramiro Fadul, integrante de IDESA y de Torres, Giordano y Asociados, analizó el impacto de la judicialización laboral y advirtió que el aumento de juicios “genera distorsiones y frena el empleo registrado”.

El sistema de riesgos del trabajo atraviesa una situación crítica: en 2004 había apenas 3.800 juicios al año, mientras que en 2017 se llegó a más de 125.000. Con la sanción de la Ley 27.348 las demandas bajaron a 60.000, pero hoy volvieron a escalar a niveles similares a los previos a esa reforma. Esto incrementa los costos de las aseguradoras, que pasaron de representar el 2% al 3% de la masa salarial, encareciendo la contratación.

Un aspecto central es la desigualdad de criterios entre provincias: por la misma dolencia, como una lumbalgia, los fallos varían entre un 6% en Santa Fe y un 14% en CABA. Esta disparidad genera litigiosidad especulativa y debilita el sistema.

La solución, según Fadul, no requiere nuevas leyes sino profundizar la aplicación de la Ley 27.348, fortaleciendo el rol de las Comisiones Médicas y conformando Cuerpos Médicos Forenses en las provincias. Así, la Justicia debería actuar solo como instancia recursiva y no volver a evaluar incapacidades.

Reducir la litigiosidad y unificar criterios permitiría bajar el costo del seguro de ART y estimular la generación de empleo formal. Como concluyó Fadul: “Si se unifican criterios, la regla no será ir a juicio, sino a la Comisión Médica”.

Ver link de la nota.